La topología de la córnea está revelada por la forma tomada por el patrón reflejado.La topografía corneal debe su existencia al oftalmólogo portugués Antonio Plácido, quién en 1880, vio un disco pintado (el disco de Plácido) de diferentes anillos alternos blancos y negros reflejados en la córnea.Javal L., un pionero en ese campo en los 1880s incorporó los anillos en su oftalmómetro y montó un ocular aumentando la imagen del ojo.Gullstrand reconoció el potencial de la técnica y comentó que a pesar de su laboriosidad podría "dar una exactitud resultante que anteriormente no podría ser obtenido en cualquier otra manera".La automatización del proceso siguió pronto con la imagen capturada por una cámara digital y pasaba directamente a una computadora.Especialmente casos tempranos de queratocono podrían perderse por una medición plana topográfica, lo cual es crítico si se está considerando una cirugía refractiva.
Una topografía corneal que muestra la etapa II de qu
eratocono
.