Topografía

Es plasmar en un plano topográfico la realidad vista en campo, en el ámbito rural o natural, de la superficie terrestre; en el ámbito urbano, es la descripción de los hechos existentes en un lugar determinado: muros, edificios, calles, entre otros.Se puede dividir el trabajo topográfico como dos actividades congruentes: llevar «el terreno al gabinete» (mediante la medición de puntos o levantamiento[1]​, su archivo en el instrumental electrónico y luego su edición en el ordenador) y llevar «el gabinete al terreno» (mediante el replanteo por el camino inverso, desde un proyecto en la computadora a la ubicación del mismo mediante puntos sobre el terreno).La tarea del ingeniero topógrafo es previa y/o durante un proyecto: un arquitecto o ingeniero debe contar con un buen levantamiento plano-milimétrico o tridimensional previo del terreno y de «hechos existentes» (elementos inmóviles y fijos al suelo) ya sea que la obra se construya en el ámbito rural o urbano.Realizado el proyecto basándose en este levantamiento, el ingeniero topógrafo se encarga del «replanteo» del mismo: ubica los límites de la obra, los ejes desde los cuales se miden los elementos (muros, pilares...); establece los niveles o la altura de referencia.Distinguimos dos tipos de medición: Existen diversos instrumentos que pueden medir ángulos, como la estación total.Procesando posteriormente las coordenadas de los datos tomados es posible dibujar y representar gráficamente los detalles del terreno considerados.[cita requerida] Los datos de altimetría o z levantados por la estación no son ni deben tomarse como definitivos hasta comprobarlos por una nivelación diferencial.Como señala el ingeniero geógrafo francés P. Merlín «la topografía nace al mismo tiempo que la propiedad privada».
Mapa topográfico de Irán .
Mapa topográfico del departamento de Flores , en Uruguay .