Sin embargo, si él intencionalmente prefirió dejarlos en un estado altamente sugestivo, o si sus numerosos compromisos le impidieron la talla más profundamente y luego finamente el pulido de ellos, quedará para siempre desconocido.
Sabemos que él se negó a trabajar poco a poco en zonas aisladas; más bien, siguió cuidadosamente sus dibujos preparatorios y controló su capa de corte por capas, desde la primera a la segunda, y luego la tercera capa hasta que la composición completa surgió.
Fue en este tiempo que Miguel Ángel usaba el tema de la Sagrada Familia y la Virgen con el Niño en varias de sus obras; incluyendo la Pieta en San Pedro.
Robert Coughlan explica: En un artículo de Walter Pater, escribe el Tondo Taddei que: Alivio de Miguel Ángel, el Tondo Taddei, es considerado por muchos como inacabada.
El uso del jilguero como un símbolo de la Pasión en una representación de Cristo como un niño es un elemento que presagia el futuro del niño Jesús inocente.