Aimón de Saboya-Aosta (1900-1948)

De hecho, el nuevo monarca nunca tuvo poder efectivo en el territorio croata ni lo quiso visitar, principalmente por razones de seguridad ante la posibilidad de ataques insurgentes a su persona.[2]​ El propio ministro de Mussolini, Galeazzo Ciano, anotó en su diario en 1942 que el príncipe Aimón «estaba orgulloso de ser Rey de Croacia pero no tenía una idea clara sobre lo que debía hacer y se sentía algo molesto por ello».[4]​[5]​[6]​ Tras la firma del armisticio entre Italia y los aliados, Aimón tomó partido por su primo, el rey de Italia Víctor Manuel III, y colaboró con la Lugartenencia, que estableció al príncipe heredero Humberto II bajo supervisión de los aliados.A su vez, su esposa y su hijo fueron detenidos en el norte de Italia por orden de los nazis y confinados en Hirschegg (Alemania) donde permanecieron, en condiciones precarias, hasta su liberación en abril de 1945.Actualmente, su hijo Amadeo de Aosta se considera el legítimo pretendiente al trono de Italia al no producirse la renuncia a sus derechos dinásticos por parte de Aimón, mientras que sí lo hizo el último rey italiano, Humberto II[cita requerida].
Blasón de los Duques de Saboya-Aosta
Blasón de los Duques de Saboya-Aosta
Blasón de los Duques de Saboya-Aosta
Blasón de los Duques de Saboya-Aosta