Tomás Corral y Oña
[4] Fue un detractor de la homeopatía e impartía lecciones en su contra, al igual que otros médicos como Vicente Asuero y Cortázar, en los tiempos en los que esta pseudociencia ganaba popularidad en la capital.[4] En 1837 ingresó en la Real Academia Nacional de medicina.[8][6] Escogido rector de la Universidad Central en 1854, motivo por el que abandonó su cátedra, ejerció el cargo hasta 1862.[10] En ese período comenzó a escribir un tratado de filosofía médica que dejó inacabado.[4] Finalizado el Sexenio Democrático, fue restituido como primer médico de cámara en 1875 y acompañó al rey Alfonso XII a las campañas de la tercera guerra carlista en 1875 y 1876.