Tomás Gracián Dantisco

Se le debe un Arte de escribir cartas familiares (Madrid, 1589) y perteneció a una importante familia de funcionarios, humanistas e intelectuales, entre los cuales se encuentran Juan Dantisco, Diego Gracián de Alderete, y sus hermanos Lucas, Jerónimo y Antonio.

Su madre Juana Dantisco de Curiis fue hija del humanista y embajador polaco Juan Dantisco; su padre el secretario y traductor Diego Gracián de Alderete fue alumno de Juan Luis Vives en Lovaina.

Erudito arqueólogo, historiador y lingüista, y muy entendido en las artes liberales, no dio, sin embargo, al público otra obra de su pluma que un Arte de escribir cartas familiares (Madrid, 1589)" (La Barrera, pp.

Formó parte del entorno intelectual que comulgaba con el proyecto lingüístico que se propone en La Galatea, en especial en el preliminar a los "Curiosos lectores".

[1]​ De su labor como censor se han contabilizado en casi setenta obras (Marín Cepeda, pp.

Complete Works of Miguel de Cervantes Saavedra Volume II.