Tomás González Carvajal

En 1776 se licenció en dicha facultad, y poco después obtuvo la borla de maestro en artes.En 1785 pasó a la Corte, donde solicitando una toga en América, se dio a conocer por el papel en derecho que escribió probando con razones y documentos históricos que la Universidad de Sevilla debía contarse entre las mayores del Reino, y así lo decidió la Cámara de Indias.En esta época escribió varias memorias sobre asuntos pertenecientes a la carrera en que había entrado.En aquel mismo año padeció Saavedra una gravísima enfermedad, salió del Ministerio y la permuta hecha con Portillo fue anulada.Al año siguiente fue perseguido, preso y puesto en juicio por haber establecido en ellos una cátedra de Constitución, según las órdenes vigentes.Desde esta época hasta 1820 vivió retirado, casi siempre en el campo, y entregado exclusivamente al estudio.En abril del mismo año fue comisionado para la visita de la Tesorería General.Anduvo errante cambiando frecuentemente de domicilio, hasta que en 1827 se le permitió vivir en Madrid, donde tenía su casa y sus libros.Se dedicó desde el año 1807 al estudio de la lengua hebrea, sin más auxilio que algunos libros que le prestó en Sevilla su amigo don Pedro Prieto, magistral de aquella iglesia metropolitana.Las dos reales academias, Española y de la Historia, le recibieron en su seno.