De muy pequeño fue enviado a España junto con Andrés Arguibel y permaneció en Cádiz para su educación formal y su formación en el negocio del comercio de ultramar, en el que su familia destacaba particularmente.
Volviendo a España en el buque inglés Lady Warren[3] fue capturado en octubre de 1816 por un corsario español.
La noticia de que "un agente del gobierno porteño en Gibraltar" informaba que la Expedición Grande finalmente no se realizaría se filtró hasta el espía español Juan Bautista de Arechaga quien consiguió obtener copia de la carta, que aparecía firmada con una "A".
Tras nuevas averiguaciones pudo identificar al remitente, Andrés Arguibel.
Pronto Arechaga estuvo en condiciones de denunciar al conde de Casa Flórez, encargado de negocios español en la corte portuguesa, que "Arguibel era un revolucionario exaltadísimo y de gran talento y se hallaba empeñado en fomentar partido contra el rey y servir a los independientes, que había facilitado la fuga a Buenos Aires de Tomás Lezica y de un tal Salvadores.