Municipio de Tolcayuca

Mientras que la palabra Tolca, escrita con la letra C, se derivaría del Nahuatl Tolcalli «arco arquitectónico».[22]​[23]​ Sirvase por ejemplo que Tollohcan y toloache son derivados del verbo Toloa «agachar la cabeza»;[24]​ y que el mismo glifo de Tollocan tiene la figura de una persona agachada.[4]​ En cuanto a su geología corresponde al periodo neógeno (54.0%) y cuaternario (42.4%).[4]​ Con rocas tipo ígnea extrusiva: andesita (20.0%), basalto-brecha volcánica básica (7.0%), volcanoclástico (7.0%), toba ácida (6.0%) y basalto (2.0%); sedimentaria: conglomerado (12.0%); suelo: aluvial (42.4%).[4]​ Cuenta con seis cuerpos de agua, además en las comunidades se pueden encontrar jagüeyes, estanques, riachuelos y pozos.[12]​[13]​ En cuanto a fauna se cuenta con conejo, coyote, lobo, zorrillo y ardillas.[12]​[13]​ De acuerdo a los resultados que presentó el Censo Población y Vivienda 2020 del INEGI, el municipio cuenta con un total de 21 326 habitantes, siendo 10304 hombres y 11058 mujeres.[26]​ El porcentaje de población según situación conyugal,[nota 5]​ el 33.5 % se encuentra casada, el 33.0 % soltera, el 22.7 % en unión libre, el 5.7 % separada, el 1.4 % divorciada, el 3.8 % viuda.[27]​ En lo que respecta al comercio, se cuenta con tres tianguis, y dos lecheras Liconsa.[13]​[27]​ De acuerdo con cifras al año 2015 presentadas en los Censos Económicos por el INEGI, la Población Económicamente Activa (PEA) del municipio asciende a 6728 personas de las cuales 6511 se encuentran ocupadas y 217 se encuentran desocupadas.
Localidad de Tolcayuca .
Palacio Municipal de Tolcayuca.