Toca (vestimenta)

[2]​ Como término genérico puede denominar diversos tocados o velos usados en España, tanto por mujeres como por hombres.

En el siglo XVII se llamaba toca a un tipo de sombrero femenino pequeño y flexible.

[5]​ Posible origen a partir la voz germánica del cimbro «toc» (gorra),[2]​ si bien la RAE prefiere considerarlo término de 'origen incierto'.

[9]​ Joaquín Bastús en su curioso Diccionario histórico enciclopédico publicado en 1833, relata que, además del "adorno usado por las monjas", fue la toca prenda habitual en "mujeres casadas y viudas.

[a]​ En algunas provincias prevaleció esta distinción entre casadas y solteras si bien en ocasiones de duelo, todas se las ponían".

Henriette Browne , Las Hermanas de la Caridad (1859). Toca monjil de vuelo almidonado o 'cornete'.
Jean-François Millet , Las espigadoras (1857). Espigadoras con toca tradicional campesina (en Europa central).