El cilindro macizo que forman, realmente se corresponde con la tróclea astragalina que contacta con la carilla articular de la cara externa del maléolo medial (tibia) y con la carilla articular de la cara interna del maléolo externo (peroné).Constituye una unidad funcional integrada por la suma de dos articulaciones morfológicamente independientes, la tibioperonea inferior y la tibioperoneoastragalina.Los ligamentos más importantes y que por tanto proporcionan estabilidad a la articulación son: La articulación tibioperoneoastragalina solo posee movimientos de flexoextensión (flexión plantar y flexión dorsal).Además, los ligamentos laterales externo e interno impiden el balanceo del astrágalo sobre su eje longitudinal.Cuando se produce un movimiento forzado de abducción en el pie, la carilla externa del astrágalo va a ejercer una presión sobre el maléolo peroneo, que puede producir varias consecuencias: Las articulaciones tibioperonea inferior y superior están biomecánicamente comprometidas con la articulación del tobillo.Limitación del movimiento de inversión: como se ha podido comprobar con anterioridad durante la inversión, el desplazamiento del calcáneo hacia abajo y adentro provoca un ascenso del astrágalo hacia la parte superior de la superficie talámica donde no encuentra ningún tope óseo, mientras que la parte anteroinferior del tálamo permanece al descubierto por el escafoides que se desliza hacia abajo y adentro sin ser detenido por ningún tope óseo.Por lo tanto, ningún tope óseo limita el movimiento de inversión, excepto el maléolo medial que mantiene hacia dentro la tróclea astragalina.En resumen, el relevo astragalino recibe dos llegadas y es el origen de dos salidas ligamentosas.Las principales lesiones que afectan a la región del tobillo son los esguinces y las fracturas.Producen dolor que aumenta con la flexión dorsal o plantar del pie.Generalmente se producen por un movimiento de inversión forzada brusco que tensa en exceso los ligamentos.Para el tratamiento es preciso realizar maniobras de reducción con anestesia general, por lo que es imprescindible el traslado del paciente a un hospital.
Músculo gastrocnemio (gémelo)
Radiografía de un tobillo en el que puede observarse una fractura. Señalada con la flecha de punta negra, la tibia está situada a la izquierda en la imagen y el peroné a la derecha. Las líneas marcadas con una flecha blanca no son fracturas, pues corresponden a la
metáfisis
.