Ahí también se localizan el cerro denominado El Faro y el río Apipitza proveniente de los deshielos del Iztaccíhuatl.
Es considerada la más importante de las 74 existentes en México y le ha dado fama mundial a Tlalmanalco.
También merece especial mención el programa iconográfico del claustro, cargado de elementos simbólicos, como los atlantes o el macho cabrío que representa la lujuria.
El museo está dividido en cuatro secciones que representan los periodos históricos en la región: prehistoria, preclásico, clásico y tardío.
Para su construcción, donaron dinero personalidades como el presbítero Miguel Moral Sánchez y doña María de Acebedo.
El ecoturismo es otra de las actividades a realizar dentro de los territorios del municipio pues se puede practicar el senderismo, el alpinismo y el campismo visitando los bosques que rodean al Iztaccíhuatl o alcanzando su cima.
Al practicar ecoturismo se pueden observar paisajes naturales dentro de sus bosques, como son los arroyuelos y cascadas que se forman con las aguas del deshielo del Iztaccíhuatl en la delegación de San Rafael.
En días pasados se inauguró el Zócalo en la cabecera municipal, el cual estuvo en remodelación por un año, además de que cuenta con nuevos centros recreativos y parques ecoturísticos para disfrutar del entorno natural.
La vista panorámica proporcionada por el Iztaccihuátl a toda la región es impresionante, brindando una perspectiva más cercana que permite apreciar el entorno de una manera única.
Sin embargo, si tu interés es explorar las cascadas, cuevas y la laguna, es recomendable estar preparado con ropa adecuada para cambios de clima, calzado antideslizante y tener cierta condición física para superar algunas pendientes con cuerdas.
Se aconseja contar con la guía de un lugareño, quien no solo conoce los caminos, sino que también comparte historias del lugar para hacer el recorrido más agradable y proporciona apoyo para garantizar una experiencia segura.
Ofreciendo una vivencia completa, el lugar cuenta con un rústico restaurante que sirve auténtica gastronomía local, amplias áreas verdes, un vivero y espacios destinados al juego de gotcha.
La ambientación rústica del parque contribuye a crear una atmósfera acogedora, que invita al confort de un rancho amigable.
Adicionalmente, el parque ofrece alternativas gastronómicas en su cafetería, pero la vivencia completa se materializa en "El cenador", un restaurante que presenta platillos tradicionales con un toque casero.
Desde pizzas hasta molcajetes y taquitos de carne enchilada, la oferta culinaria satisface diversos paladares.
La feria incluye una gran variedad de eventos como teatro del pueblo, espectáculos de comedia, jaripeo, baile, juegos mecánicos, zona comercial, artesanal y gastronómica, así como diversos eventos deportivos y culturales 12.