Existen dos variaciones en esta posición; en ambas las proyecciones coinciden en un solo punto sobre el plano al cual la recta es perpendicular, porque los proyectantes coinciden siendo también perpendiculares a dicho plano: Existen dos variaciones en este caso, en ambas la recta contenida en un plano coincide con su propia proyección sobre ese plano, y en ambos casos la recta es paralela a la línea de tierra.
Para obtener la verdadera magnitud (longitud) (y los ángulos que forma con los dos planos de proyección principales del Sistema Diédrico) de un segmento de recta oblicua, es preciso aplicar uno de los siguientes métodos: Estas rectas oblicuas a un plano y paralelas al otro pueden catalogarse en frontales u horizontales: Son casos particulares de las rectas descritas en el apartado anterior.
Se pueden encontrar situadas en el plano vertical o en el plano horizontal de proyección: Las rectas de perfil son oblicuas respecto a ambos planos y perpendiculares a la línea de tierra.
A causa de esto sus proyecciones están superpuestas la una sobre la otra.
Para obtener esas magnitudes es preciso realizar una de las siguientes operaciones: Este es un caso poco común, cuando la recta está situada sobre la misma línea de tierra, es decir no contiene trazas proyectantes ni pasa por algún cuadrante.