Tipometría

Por extensión, se utiliza en la actualidad para medir todo lo relacionado con la tipografía, aunque ésta sea en soporte digital o su impronta en papel.

[4]​ Hasta el surgimiento de la tipografía digital, el sistema más utilizado era el llamado punto anglo-americano, basado en la pulgada anglosajona (2,54 mm).

La unidad mínima se conoce por punto, y en el caso del sistema anglo-americano, equivale a 0,351 milímetros.

En las páginas del volumen II dedicadas a la imprenta española (45-80) desgrana otros nombres y reproduce muestrarios.

Antonio Serra y Oliveres publicó[9]​una lista de tamaños que se reproduce en un artículo accesible[10]​en el sitio web UnosTiposDuros.

Medidas de un tipo metálico.