El tipómetro es una regla graduada dividida generalmente en puntos tipográficos o cíceros en uno de sus lados y en centímetros o milímetros en el otro, que se utilizaba tradicionalmente en las artes gráficas para comprobar las medidas de los materiales tipográficos.
[2] Los tipómetros están hechos de madera o metal (posteriormente, de plástico transparente o acetato) y presentan diversas formas y tamaños.
[3] Algunos de ellos tienen también varias escaletas, es decir, distintas escalas que permiten medir las propiedades del texto.
Sigue siendo utilizado, aun así, en las imprentas tradicionales que todavía emplean tipos móviles.
También estableció el point Fournier (punto Fournier), que permitió por primera vez establecer una correlación entre una fuerza de cuerpo y un número determinado e invariable de puntos.
Esta medida, 0,0076 % mayor que el punto Didot, se ha convertido en la referencia actual en el mundo de la impresión.