Tipo nomenclatural

(Las ocho primeras clases consisten en los organismos mismos, preservados –enteros o en parte– en museos o instituciones accesibles; la última clase consiste en modificaciones exteriores causadas por el organismo clasificado, asimismo institucionalmente preservadas).

El tipo nomenclatural no es necesariamente el elemento más típico o representativo de un taxón.

Es decir, un ejemplar del taxón en cuestión preservado y conservado en una colección o herbario.

En el próximo ejemplo se muestra el modo en el que se designan los neotipos: Puede apreciarse que, en este caso, el taxónomo João R. Stehmann, al buscar el ejemplar tipo de Nierembergia pubescens Spreng.

no pudo hallarlo y, ante la sospecha de que el mismo hubiera sido destruido, designó un neotipo: el ejemplar J. Anderson 97.

Tipo nomenclatural de Cimbrophlebia brooksi , una mosca escorpión extinta ( fósil de una de las alas ). El marbete rojo indica por convención que se trata de un tipo nomenclatural.
Holotipo de Marocaster coronatus