La Konipotei (Tibouchina tortuosa) es una especie de planta fanerógama perteneciente a la familia Melastomataceae.
Son hierbas sufruticosas o arbustos delgados que alcanzan un tamaño de 0.5-1.5 m de altura; ramitas redondeado-cuadradas en corte transversal; ramitas y pecíolos moderadamente cubiertos con tricomas 1-4 mm, simples, adpresos.
Hojas de 2.9-9 × 1-3.4 cm, elípticas a elíptico-lanceoladas, 3-5-nervias, el haz moderadamente estrigoso, el envés moderadamente cubierto con tricomas lisos, adpresos, en las nervaduras primarias y entre éstas, la base aguda, los márgenes inconspicuamente ciliado-serrulados, el ápice acuminado.
En Puebla, se utiliza en la medicina tradicional para quitar el dolor de estómago, se toma un cocimiento preparado con konipotei más hierba dulce (Lippia dulcis), gobernadora (Lantana camara), estafiate (Artemisia ludoviciana var.
Los otomíes emplean el konipotei para curar el mal de ojo, denominado yiato en su lengua; es una afección que se manifiesta por tener los ojos irritados o infectados; puede deberse al calor, a mojarse la cara con agua fría cuando se está acalorando o por no dormir varias noches; como consecuencia de esto, salen chinguiñas y duele la cabeza, los recién nacidos lloran por los dolores; el tratamiento consiste en aplicar, a manera de gotas, el jugo que se obtiene de las hojas al restregarlas en crudo.