Tiarajudens

Fue descrita por Juan Carlos Cisneros, Fernando Abdala, Bruce S. Rubidge, Paula Camboim Dentzien-Dias y Ana de Oliveira Bueno.

El cráneo procede de depósitos del Pérmico Medio en Rio Grande do Sul.

Tiarajudens es el primer herbívoro del cual se sabe que poseía caninos similares a sables; anteriormente el herbívoro con dientes de sable más antiguo conocido fue un gran mamífero extinto, Titanoides, que vivió hace aproximadamente 60 millones de años.

[2]​ Los grandes caninos de Tiarajudens posiblemente eran usados contra los depredadores o un elemento para luchar por el derecho a aparearse; Animales vivientes como el venado acuático chino (Hydropotes inermis) y los ciervos almizcleros usan sus grandes caninos con este fin.

[2]​ Los dientes palatales son anchos sin espacios entre sí, una adaptación que les permitía consumir plantas fibrosas.

Tiarajudens eccentricus