Tetraplejía

La tetraplejía o cuadriplejía (también, tetraplejia, cuadraplejia) es un signo clínico en el que se produce parálisis total o parcial de brazos y piernas causada por un daño en la médula espinal,[1]​ específicamente en alguna de las vértebras cervicales, o bien por alguna enfermedad que afecte las neuronas motoras, como puede ser el caso en la esclerosis lateral amiotrófica.En algunos casos, siguiendo una rehabilitación intensiva, se puede recuperar algo de movilidad.Básicamente la médula espinal es como un canal donde se trasladan las órdenes del cerebro hacia las extremidades del cuerpo, por lo cual mientras más alta sea la lesión, más difícil será el tratamiento debido a que aumenta el número de miembros sin control.Las lesiones medulares cervicales normalmente causan pérdida de funciones en los brazos y piernas, resultando una cuadraplejia.Se dan dos tipos comunes de tetraplejías: Existen otros tipos, pero si es una lesión más baja, la fisioterapia es una gran opción y si es un trauma más alto, las probabilidades de sobrevivir a la lesión son casi nulas.