El grupo fue utilizado originalmente como nombre por Charles M. Sternberg en 1937, pero no se definió formalmente hasta 2013, donde fue utilizado por Brown y sus colegas como el grupo que une a Thescelosaurus y Orodromeus, basándose en sus resultados filogenéticos.
[1][2] Durante una revisión filogenética de neornitisquios realizada por Clint Boyd en 2015, la autoría de Thescelosauridae fue otorgada a Brown y sus colaboradores, lo que significó que el nombre similar Parksosauridae, definido informalmente en 2002 por Buchholz, habría tenido prioridad sobre Thescelosauridae.
[3] Sin embargo, al formalizar el clado siguiendo las regulaciones del proyecto PhyloCode, Madzia, Boyd y sus colegas identificaron en 2021 que Sternberg era la autoridad adecuada para Thescelosauridae, dándole prioridad sobre Parksosauridae.
Además, dieron a Thescelosauridae la definición del clado más grande que contenía Thescelosaurus neglectus pero no Iguanodon bernissartensis, siempre y cuando Hypsilophodon foxii no estuviera en el grupo, modificando definiciones previas para Thescelosauridae con el fin de mantener su uso moderno, de modo que el clado no se aplicara si Thescelosaurus cayera dentro de Hypsilophodontidae, una familia que no se ha utilizado recientemente pero que podría revivir si la posición sistemática de Hypsilophodon se solidificara en algún momento en el futuro.
[7][8][9][10][11] "Hypsilophodontidae" y los "hipsilofodontes" son entonces entendidos como términos informales para una gradación evolutiva, no un clado verdadero.