Teruel (revista)

Fundada en 1949, su ámbito es cultural, singularmente la investigación científica, histórica y literaria en la provincia de Teruel, pertenece al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).Aunque independiente de la institución provincial, debe secundar por imperativo fundacional «las iniciativas que la misma formule y que tiendan a iniciar o fomentar actividades de índole científica o cultural» (Estatutos fundacionales, art.[1]​ Posee entidad jurídica propia, «con capacidad para adquirir, poseer y administrar sus bienes» (Estatutos fundacionales, art.[1]​ El Patronato bajo el que se halla está constituido por cinco figuras honoríficas: El Instituto de Estudios Turolenses se incorporó al Patronato «José María Quadrado», del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).Hasta 1998, la revista publicó 85 números, en dos volúmenes: I Ciencia y II Humanidades, aunque algunos de sus números son extraordinarios o dedicados a ciertas personalidades, como fue el caso de César Tomás Laguía.
Vista panorámica (suroccidental) de la ciudad de Teruel , entre el Seminario diocesano (izquierda) y el Viaducto viejo (derecha), año 2006.