Tertium organum
Sus esfuerzos para “experimentar estados superiores de conciencia” se centraron en probar que “el hombre moderno necesitaba un modelo totalmente nuevo de acceder al conocimiento; un modo cualitativamente diferente de los dos modos (clásico y positivista) que habían dominado la civilización occidental durante 2000 años”.Uspenski establecía que el mundo tridimensional sería el resultado del aparato físico limitado del hombre, siendo el mundo real de las tres dimensiones una proyección limitada de ese otro plano existencial de la cuarta dimensión donde el hombre tendría una conciencia.Las representaciones, por decirlo así, son recuerdos agrupados de sensaciones.En este grupo entra el color verde de las hojas, su olor, su sombra, el sonido del viento en las ramas, etc. Todas estas cosas, consideradas juntas, forman, por así decirlo, el foco de los rayos emitidos por nuestra mente y enfocados gradualmente sobre el objeto externo, que puede coincidir bien o mal con éste.La idea de una cuarta dimensión (temporal o espacial, pero invisible y perpendicular a las otras dimensiones) se hizo popular en las primeras décadas del siglo XX entre artistas: Marcel Duchamp, Kasimir Malevich, Piet Mondrian, Kandinsky y El Lissitzky se inspiraron en la existencia de una cuarta dimensión, explorando representaciones del tiempo, espacios multidimensionales, el significado del color y de la forma, tratando de alcanzar “dimensiones superiores” que no fueran alcanzables con “representaciones miméticas de la realidad”.Ellos esperan, gracias a esta gnosis, entrar en comunicación con las fuerzas cósmicas.La obra de Uspenski fue asimismo estudiada por artistas como René Magritte ("La realidad que observamos es pura ilusión y está estructurada sobre la base de nuestra limitada percepción"), Roberto Matta ("se sentía profundamente afectado por el autor ruso y su concepción del mundo de la visión como una cárcel y del artista como un clarividente que debe ver lo que otros no ven y debe poseer el don de hacer ver a otros lo que no ven por sí mismos") o Remedios Varo (el Tertium organum figuraba entre las obras de su biblioteca).