A pesar de que el Congreso aprobó diversas actas orgánicas que facilitaron la creación de estados a partir del primigenio «País Indígena», nunca aprobó ninguna acta orgánica para el Territorio Indio.
Esta región nunca tuvo un gobierno formal hasta después de la Guerra Civil Norteamericana.
[1] Tras la Guerra Civil, la Comisión del Tratado Sureño rehízo los tratados con las tribus que se habían aliado con la Confederación, reduciendo el territorio de las Cinco Tribus Civilizadas, y dándolo para la repoblación de las planicies indias y demás terrenos del Medio Oeste.
Otras tribus, como los delaware, los cheyenne, y los apache fueron también forzados a emigrar al Territorio indio.
Las Cinco Tribus Civilizadas establecieron poblaciones como Tulsa, Ardmore, Tahlequah, Muskogee y otras, que frecuentemente se convirtieron en las ciudades más grandes del estado.
Los ciudadanos del Territorio Indígena intentaron, en 1905, ganar la admisión de la unión como el Estado de Sequoyah, pero fueron desairados por el Congreso y la Administración que no querían dos nuevos Estados al oeste, Sequoyah y Oklahoma.
El «País indio» es una expresión generalmente usada actualmente para describir (individual o colectivamente) la gran cantidad de comunidades amerindias autogobernadas que se pueden encontrar por todo Estados Unidos.
Este uso se refleja en muchos sitios, como por ejemplo en el título del periódico amerindio Indian Country Today.