Territorio federal
Hasta 1988 existieron tres territorios: Fernando de Noronha (hoy un municipio del estado de Pernambuco), Amapá y Roraima, que actualmente son plenamente reconocidos como estados.Tal como ocurre en Brasil, en México si bien por constitución está reglamentado el régimen administrativo para los territorios federales,[1][2] actualmente no existe ninguna entidad subnacional de este tipo.Entre los territorios federales mexicanos que hoy son Estados, se tienen a los de Baja California (hoy repartido entre los estados de Baja California y Baja California Sur), Tepic (hoy denominado Nayarit) y Quintana Roo.[1][3] Actualmente en Venezuela no existen territorios federales, si bien a finales el siglo XIX y principios del XX existieron varias de estas circunscripciones administrativas, entre ellos el de Amazonas y el de Delta Amacuro, que hoy son estados con pleno reconocimiento.Tal como ocurre en otras federaciones, este tipo de demarcaciones son un paso previo para que un territorio específico (previo referendo) logre la condición de Estado.