Terremoto de Guerrero de 2001
[1] El trayecto de la falla es paralelo a la costa y a la trinchera por lo que se puede suponer la ocurrencia del sismo a los esfuerzos extensivos en la placa continental, probablemente relacionados con la zona de subducción.Un estudio detallado de los sismográfos registrados durante estos sismos señaló que la ruptura se inició a profundidad (a unos 10-13 km) y se propagó hacia la superficie.Al igual que la distribución de las réplicas, la ruptura se concentró entre los 8 km y los 4 km de profundidad.Esta concentración de desplazamiento en la falla muy cerca de la superficie pudo ayudar a explicar por qué se produjeron mayores daños hacia el norte del epicentro.Ambos sismos por su moderada intensidad se sintieron levemente en parte del país como en la Ciudad de México.