Terra indominicata

[2]​ Cuando ya durante el Imperio romano empezó a experimentar las invasiones bárbaras y se llegaron a acuerdos para aliarse como foederati o para incrementar sus auxilia, en un momento determinado, sus familias llegaron a establecerse en los latifundios de los territorios dentro de los limes del Imperio mediante el sistema de hospitalitas.Los pastos, bosques, zonas no cultivadas se repartía al 50% entre el propietario y los hospes.El señor sigue controlando la terra dominicata cultivada por sus siervos y también por los campesinos que poseían tierras (mansos) arrendadas en usufructo dentro de la terra indominicata y que estaban obligados a trabajar la tierra directa del señor durante determinados días, lo que se denomina corvea.[5]​ Cuando el latifundio se consolida y a las rentas obtenidas por la explotación de la terra indominicata se le añaden derechos de justicia y sociales sobre los hombres que habitan sus tierras, las tierras del señor pasan a convertirse en un señorío y se consolida un sistema señorial.Los señoríos quedan, dependiendo de quién es el señor, establecidos en realengos, abadengos y solariegos.