El verdadero precursor de los terpenos es el ácido mevalónico, el cual proviene del acetil coenzima A.Los terpenos son hidrocarburos que pueden verse como una combinación de numerosas unidades isopreno, por lo general unidas de forma cabeza-cola, pero también pueden darse combinaciones cabeza-cabeza y algunos compuestos están formados por uniones cabeza-medio.Los terpenos irregulares, tales como el ácido crisantémico de las piretrinas, no siguen esta regla.Esta molécula se vuelve a condensar con una tercera unidad de AcCoA para dar como producto 3-hidroxi-3-metilglutaril-CoA (HMG-CoA) como intermediario.La ruta del mevalonato es prácticamente universal y se lleva a cabo en el citosol.[7] Estudios posteriores encontraron que existía una segunda alternativa independiente del mevalonato para biosintetizar unidades isoprénicas en bacterias y plantas.Por medio de un condensación aldólica inversa, el carbono 1 transpone hacia la posición 2, generando así el 4-fosfono-2-C-metil-D-eritritol (MEP).Esta ruta se lleva a cabo sobre todo en los plástidos de las plantas y en muchas células procariontes.La formación de terpenos en plantas, animales y microorganismos es hecha por enzimas muy similares, pero hay importantes diferencias en los procesos.Estas estructuras especializadas secuestran a los metabolitos secundarios lejos de los procesos metabólicos sensibles y así previenen la autotoxicidad.Algunos terpenos que se consideran como nutrientes: retinaldehído, el retinol, los carotenos, los tocoferoles, las quinonas y las ubiquinonas.Según diversos reportes (Ben Shabat 1998, Ethan Russo 2001, 2011) los terpenos secretados por el cannabis modulan el efecto de los cannabinoides en el organismo, creando una sinergia que potencia sus propiedades.
Estructura molecular simplificada del isopreno.
Muchos terpenos son extraídos de la resina de las coníferas. En la imagen se puede ver la corteza abierta de un
pino
.