Termosolar Borges

[4]​ A escala comercial, la planta es la primera de su tipo: una planta solar cilindroparabólica con dos quemadores de biomasa que integran la producción solar.

La instalación ha sido desarrollada por el Grupo Abantia y COMSA EMTE.

El propietario es Borges Blanques, UTE del Grupo Abantia (47,5%), COMSA RENOVABLES (47,5%) e Institut Català d'Energia (5%).

Desde la publicación del Real Decreto 661/2007 español,[6]​ las centrales de energía solar térmica se tomaron en consideración para su desarrollo y varios proyectos siguieron su construcción y explotación.

La central debe producir electricidad de forma continua, las 24 horas del día.

La BM está insertada en serie en el bucle de aceite térmico del campo solar.

La central producirá electricidad de forma continua, las 24 horas del día.

Los cilindros parabólicos absorben la energía solar, calentando un aceite térmico hasta 400 °C (752 °F).

Cuando la parte solar de la central no está operativa (por la noche o cuando la luz solar es insuficiente), la caldera de biomasa más grande calienta el aceite térmico a 400 °C (752 °F).

A continuación, el fluido se conduce al bloque de la central eléctrica.

No obstante, también puede alimentarse en parte con cultivos energéticos y residuos agrícolas.

Por la noche o en días completamente nublados (largos periodos sin radiación) el combustible utilizado por las calderas será la biomasa.

La central ESTC híbrida cuenta con una pequeña caldera de vapor como ayuda.

La MARC-R forma parte del MARC, abreviatura de Modular Arrangement Concept.

El gas natural, se utiliza únicamente como recurso residual de apoyo.

[7]​ Este tipo de plantas híbridas permite desplegar energía termosolar en áreas con menor radiación solar pero con recursos de biomasa disponibles en las cercanías.

En cambio, proponen que se haga un uso muy limitado para ocupar el mínimo territorio para cultivos energéticos.

Oxfam es otra ONG que no está a favor de los biocombustibles insostenibles y la ONG Transport & Environment lo considera un mal biocombustible porque conlleva un aumento de la deforestación y una mayor presión sobre los precios de los alimentos.

Esquema de la planta de energía.