[3][4] La ubicación en la que se erigían las Termas Dacianas también contiene restos de edificaciones anteriores, los cuales se hallan en el sótano del Casale Torlonia y bajo la piazza del Tempio di Diana.
Estos edificios presentan un patrón constructivo similar al opus quasi reticulatum, con trazas de ornamentaciones en estuco pintado imitando al mármol, propias del Primer Estilo de Pompeya; las citadas ornamentaciones constituyen la prueba física más antigua de la presencia de este estilo pictórico en Roma, ya que datan del siglo II.
Dicho edificio data de la era del emperador Trajano, y podría haber sido la residencia privada del mismo (Privata Traiani) antes de que accediera al trono imperial, ya que las fuentes sostienen que su vivienda se situaba por la misma zona donde posteriormente se edificaron los Baños de Decio.
Por otra parte, algunos afirman que estos restos se corresponderían con el domicilio del propio Decio.
En lo tocante a la clientela de estas termas, cabe destacar que estaba integrada por los ricos y sofisticados habitantes del Aventino, al contrario que las Termas de Caracalla, cuyos clientes, más numerosos y de condición por lo general humilde, procedían principalmente del Barrio Duodécimo (Regio XII).