[4] La investigación y la implementación se han probado en varias áreas con diversas culturas[5] como Japón, Reino Unido,[6] EE.
Esto implica tener una memoria autobiográfica intacta para poder recordar ciertos eventos de la vida.
[9] Las diferentes formas de hacer que estos recuerdos sean más significativos son hacer preguntas que sugieran la importancia del evento, así como usar materiales históricos del pasado.
La reminiscencia se puede dividir en tres tipos específicos que son: información, evaluación y obsesión.
[14] Este tipo también se puede utilizar para ayudar a alguien que no tenga interés en su vida y sus relaciones.
Este proceso implica recordar recuerdos a lo largo de toda la vida y compartir estas historias con otras personas.
[15] Al compartir historias sobre la vida del ser querido, pueden recordar buenos recuerdos y obtener una sensación de paz con la muerte.
En otra sesión del mismo terapeuta, los participantes compartieron fotografías y contaron por qué eran importantes para ellos.
La última etapa, conocida como adultez tardía, planteó la idea de integridad versus desesperación.
[13] En esta etapa se vuelve importante para uno mirar hacia atrás en su vida con satisfacción antes de morir.
[20] Este experimento valió la pena ya que en los años siguientes esta área se volvió muy popular para la investigación.
Con la ayuda de esta terapia, se espera que morir no sea tan traumático o doloroso como la gente suele imaginar.
El cambio está ligado al pasado percibido de la persona, produciendo continuidad en las características psicológicas internas y en el comportamiento social y las circunstancias sociales”.La reminiscencia puede ofrecer un método para que las personas se adapten a los cambios en sus vidas.
La terapia de reminiscencia puede tener lugar en un entorno grupal, individualmente[26] o en parejas, según el objetivo del tratamiento[27].
Estas necesidades individuales determinarán si la terapia se lleva a cabo en grupo o solo con un médico.
La terapia de reminiscencia puede usar indicaciones como fotografías, artículos para el hogar, música o grabaciones personales.
Los investigadores administraron la terapia a adultos mayores (principalmente mujeres) en un centro comunitario local para ancianos.
Los investigadores sugieren que sus resultados respaldan los efectos informados anteriormente de una mayor satisfacción con la vida y autoestima.
Las reminiscencias autopositivas se relacionan con un mejor bienestar psicológico a través del afrontamiento asimilativo y acomodativo, mientras que las reminiscencias autonegativas se asocian con un bienestar psicológico reducido a través de sus relaciones negativas con ambos tipos de afrontamiento.
La terapia de reminiscencia puede ser incluso útil en pacientes con cáncer que también presentan síntomas depresivos.
En el estudio se utilizó el Mini-Mental State Examination para evaluar la función cognitiva (MMSE).
La Escala de Cornell para la Depresión en la Demencia (CSDD) se utilizó para evaluar cómo los cuidadores del paciente sentían que éste se encontraba emocionalmente, y la Escala de Depresión Geriátrica forma corta (GDS-SF) se utilizó para evaluar la función afectiva de los ancianos con demencia.
[60] Para evaluar los cambios en los pacientes que se someten a la terapia de reminiscencia, se utilizan diversas medidas conductuales y, recientemente, las imágenes cerebrales han comenzado a ser parte de la evaluación después del tratamiento.
Las características más frecuentes utilizadas para medir el resultado de la terapia de reminiscencia en los pacientes involucrados son:[61] En pacientes con demencia vascular, un aumento significativo en el metabolismo cortical de la glucosa en el cíngulo anterior bilateral y en el lóbulo temporal inferior izquierdo, que son áreas importantes para la interacción social y los recuerdos remotos, respectivamente.
[63] En general, aunque en distintos grados, la terapia de reminiscencia parece tener efectos beneficiosos.
La mejora en el comportamiento ocurre ya sea que la terapia se realice de forma individual[65] en grupos pequeños o grandes.
[61] Para estudiar los efectos de la terapia de reminiscencia, se han elegido muchos grupos específicos, a los que se evaluó utilizando diversas medidas basadas en sus enfermedades preexistentes y los problemas que las acompañaban.
[67] En todos los estudios, la terapia de reminiscencia influyó positivamente en los pacientes con demencia evaluados mediante diversas medidas[68] Específicamente en la demencia vascular, el metabolismo cortical de la glucosa aumentó en áreas importantes para la interacción social y los recuerdos remotos.
Sin embargo, esta terapia también puede ser una herramienta valiosa para adultos en etapas tempranas de su vida.
[72] Además, los síntomas depresivos, los síntomas psicológicos, el bienestar psicológico, la integridad del ego, el significado/propósito en la vida, el dominio, el rendimiento cognitivo, la integración social, la preparación para la muerte, todos mostraron mejoras después de que concluyó la terapia.