Teoría sistemática del imperialismo
El segundo objetivo consiste en el análisis de la pobreza en el propio país del autor, Gran Bretaña.Apoyado en numerosas estadísticas, Hobson afirma que la expansión del Imperio británico desde 1880 en adelante se vincula directamente con el enorme incremento de las inversiones británicas en ultramar.Se produce, por un lado, un exceso de ahorro crónico y, por otro, una insuficiente demanda del mercado interno: el subconsumo.La clave del problema, según esta teoría, es la discrepancia entre la enorme capacidad del imperialismo para dar riqueza a los grupos de poder y la escasa capacidad adquisitiva de las clases trabajadoras.Considera que las pérdidas, fruto del mantenimiento del imperio colonial, superaban los supuestos beneficios procedentes de los intercambios comerciales de la metrópoli con sus colonias.