Se le atribuye haber escrito la canción "Son de la Má Teodora".
Teodora y su hermana, la cantante Micaela, eran dos negras libertas ambas procedentes de Santiago de los Caballeros en la provincia Santiago, hoy República Dominicana y más tarde pasaron a residir en Cuba.
Esta canción fue transcrita por el cubano Laureano Fuentes Matons, en su libro «Las artes en Santiago de Cuba», publicado en 1893.
En 1971 el investigador Alberto Muguercia cuestionó esta teoría argumentando que el "Son de la Má Teodora" era solo una canción y que en el año 1562 no existían los instrumentos usados en el género del son cubano.
[1] Esta canción era interpretada en la forma típica de canto y responso.