Temporada de huracanes en el Pacífico de 1995

[1]​ De los once ciclones tropicales que se formaron durante la temporada, cuatro alcanzaron tierra, siendo el más famoso el Huracán Ismael, que mató al menos a 116 personas en México.Tras él, llegó la tormenta tropical Gil que trajo abundantes lluvias al sur de México pero que no causó daños; el Huracán Henriette tocó tierra cerca del Cabo San Lucas con vientos de 160 km/h, creando daños moderados pero sin muertes.Ambos huracanes, Flossie e Ismael, también produjeron daños localizados en el suroeste de Estados Unidos.El pequeño ojo del huracán siguió organizándose mientras que una baja convección se intensificaba alrededor del mismo y Adolfo alcanzó su cota máxima de 215 km/h el 18 de junio alcanzando la categoría 4 en la Escala Saffir-Simpson.Cuando la tormenta giró al noroeste y luego al oeste, el gobierno levantó el estado de alerta ya que se estimó que no alcanzaría tierra.En ese punto comenzó la convección y el sistema se organizó gradualmente.El ojo continuó organizándose y Bárbara alcanzó vientos de 215 km/h a finales del día 10.Tras mantener su intensidad durante 24 horas[12]​ aumentó la Cizalladura del viento y el ojo dejó de ser visible desde los satélites.El 13 de julio el huracán se reorganizó y se creó un nuevo ojo y Bárbara alcanzó su punto máximo de vientos 225 km/h ese mismo día.Como depresión y con una ínfima convección cerca del centro, Bárbara continuó desplazándose al noroeste hasta que se disipó el 18 de julio a unos 1160 km al sureste de Hilo.[21]​ La tormenta siguió intensificándose y subsecuente al desarrollo fue la creación de un ojo.Nunca llegó a afectar al continente, y por lo tanto no causó ningún daño ni muertes.[27]​ Erick fue ganando fuerza gradualmente mientras se desplazaba al noroeste y alcanzó su cota máxima con vientos de 105 km/h el 5 de agosto mientras se encontraba a 1160 km al suroeste del Cabo San Lucas.[25]​ Se estimó que la tormenta seguiría reforzándose hasta alcanzar el estatus de huracán pero esto no ocurrió.[28]​ El área de altas presioes que había dirigido a Erick hacia el oeste se debilitó, y consecuentemente Erick giró al norte colocándose sobre aguas frías.[3]​ El gobierno de México alertó sobre la tormenta tropical desde Punta Tejupán hasta Cabo Corrientes aunque se desconvocó poco después.Se creó un sistema de vigilancia y luego se envió una alerta de tormenta tropical para Baja California Sur al sur de La Paz, que más tarde se extendería a Loreto en la costa oriental y a San Juan Ixhuatepec en la costa occidental.La gran circulación del huracán Flossie produjo fuertes vientos y chubascos en la costa sur de México.Una mujer que conducía por una autopista inundada murió tras ser arrastrada a un pequeño cañón.Grandes porciones de Tucson se quedaron sin energía eléctrica, mientras que los fuertes vientos causaron algunos daños.[29]​ Cayeron varios postes de luz y algunos tejados fueron levantados por el viento.La depresión giró al oeste y luego hacia el norte, disipándose el 27 de agosto mientras se encontraba a 1075 km al oeste del Cabo San Lucas.[31]​ Mientras se encontraba cerca de México, Gil produjo fuertes lluvias en la zona costera.[33]​ Sin embargo, no se produjeron daños materiales o muertes ocasionadas por culpa de la tormenta.Bajo condiciones favorables, se reforzó ligeramente hasta convertirse en la Tormenta Tropical Henriette el 2 de septiembre mientras se encontraba a 350 km al oeste de Manzanillo, Colima.[46]​ La fuerte tormenta produjo inundaciones y grandes daños en carreteras del estado.[50]​ Restos de la tormenta llegarona Estados Unidos causando fuertes lluvias y daños moderados localizados en Nuevo México.Juliette paró la tendencia de intensificación el día 19 cuando giró al oeste y se reorganizó.[52]​ Cuando los restos de Juliette giraron al noroeste, algunos modelos informáticos predijeron que continuaría hacia el noreste y pasaría por Baja California Sur.El nombre Dalila fue usado por primera vez en 1995; en la temporada de 1989 se usaba Dalilia, debido a un error en los documentos.
Depresión tropical Erick (a la izquierda) y tormenta tropical Flossie (centro inferior) el 7 de agosto de 1995.