Casa del millón de años

Su objetivo era mantener un lugar para el culto del rey divinizado, asociado a Amón, la principal divinidad tebana de la época.El Amenophium, «Neb-Maat-Ra al occidente de Tebas», fue erigido por Amenhotep III en Kom el-Hettan, frente a Luxor.Para ello, se niveló el terreno, eliminando un santuario erigido por Amenhotep I.Diodoro de Sicilia no entendió el nombre del faraón, User-Maat-Ra, y escribió que la estatua representaba a Osymandiós.El palacio real está la izquierda de este patio, y las estatuas del rey al fondo.El complejo estaba rodeado por varios almacenes, graneros, talleres, y otros edificios auxiliares, algunos construidos posteriormente, incluso en época romana.Más tarde, Ramsés III, en su intento de igualarse con su famoso predecesor se hace construir su Casa en Medinet Habu.Diseñado siguiendo los cánones clásicos, a semejanza del Ramesseum, tiene unos ciento cincuenta metros de longitud, y se encuentra bastante bien conservado.El conjunto se hallaba protegido por un muro de adobes, disponiendo la entrada del recinto una torre con dos accesos enfrentados, al este y oeste.Tras un pilono decorado con escenas de guerra, se accede al primer patio con pilastras osiríacas.
Restos del Ramesseum.
Los Colosos de Memnón , resto del Amenophium.
Templo de Hatshepsut en Deir el-Bahari.
Vista aérea del Ramesseum : se ven los restos de los pilonos , las columnas de patios y santuarios, y los edificios secundarios.
Medinet Habu: Templo de Ramsés III. Torre de acceso al recinto.