George es el templo más antiguo que ha estado en operaciones eclesiásticas sin interrupción desde los orígenes de la iglesia en 1830.Un total de 309 hombres fueron llamados durante esa conferencia para viajar a St.[11] Después de estudios preliminares para determinar dónde se podían obtener rocas, cal, arena y madera, finalmente se decidió comenzar la construcción del edificio al día subsiguiente en el lugar indicado por Young.Aunque estaba ocupado con otros proyectos, trabajó en los planos del templo en St.Dado que gran parte de su trabajo lo realizó mientras Young y otras autoridades generales estaban en St.Los dos edificios tenían aproximadamente el mismo tamaño, y sus patrones muestran que la disposición de las habitaciones también era similar.El estilo exterior, sin embargo, siguió más al Templo de Salt Lake en sus detalles almenados.Las paredes tenían almenas en la parte superior y contrafuertes entre las ventanas que eran de aspecto más medievales y de mayor carácter funcional que las más decorativas presentes en Salt Lake City.Los elementos medievales, torres con escaleras octagonales, contrafuertes en las paredes almenadas, fueron colocados sobre el modelo básico del templo de Nauvoo.Un dibujo inicial muestra una aguja octogonal bastante incómoda, pero el edificio ya terminado mostró tener una cúpula aplanada.[17] El cañón se encuentra actualmente en exhibición en los terrenos del templo de St.En el folclore mormón se relata que Brigham Young expresó disgusto por el aspecto minúsculo de la torre del templo y que debería ser más alta y más majestuosa.Las pinturas murales se realizaron por primera vez en las paredes interiores del templo de St.Durante varios años, el "Salón de la Creación" no contaba con murales hasta que en 1946 Peter M. Kamps pintó esa habitación.George consiste en camerinos, salones de confirmación, un vestíbulo en la entrada y una capilla en el extremo oeste (trasero) del templo con un gran salón donde se ubica la pila bautismal igualmente hacia el oeste.En su diseño original, el sótano albergaba la pila bautismal así como todos los salones asociados a la investidura.[10]: 210 La pila bautismal y los bueyes fueron enviados en partes al sur de Utah por Ferrocarril hasta Spanish Fork.El resto del camino fue transportado en tres carrosas especialmente construidos para la labor y tirados por bueyes.Se incorporará una salida especial para recién casados en el anexo que conduce a una plaza nupcial donde familiares y amigos de la pareja podrán reunirse para celebrar a los recién casados.El sótano del anexo será completamente renovado incluyendo una nueva cocina, cafetería y lavadero.La estructura histórica se restaurará a nivel de sus elementos arquitectónicos, las lámparas ornamentales y la decoración interior del edificio, reflejando la visión original de los primeros pioneros mormones que construyeron el templo.Por su parte, la torre de escaleras agregada a la parte trasera del templo en la década de 1970 se reconstruirá y ampliará con un exterior que combine mejor con los detalles del templo.Esta contará con una gran escalera y dos ascensores que accederán a cada piso del edificio.Woolford afirmó que incluso George Washington estuvo presente en la solicitud de su sueño.[41] Algunos nombres no incluidos en la lista fueron Edmund Burke, Napoleón Bonaparte, William Wilberforce, Thomas Moore, Samuel Morse, Charles Dickens y Robert E.Aun cuando el reporte de los exploradores fue negativo, Young envió un importante grupo encabezado por Horton D. Haight para colonizar la zona.[45] El grupo cruzó el río Colorado en Lee's Ferry y siguió por la orilla de la meseta circunvecina.[45] James S. Brown y otros cuatro exploraron el Pequeño Colorado encontrando regiones con mejor flujo de irrigación.Poco después, otro grupo de pioneros mormones se asentaron en Silver Creek, un afluente del Pequeño Colorado, estableciendo ciudades incluyendo Snowflake, Taylor y Show Low.John y Springerville fueron fundadas poco después a lo largo de la región alta del Río Pequeño Colorado.
Fotografía del templo de St. George en 1914.
Costado frontal del templo y parte de sus jardines circunvecinos.