Templo de Santo Domingo de Guzmán (Chiapa de Corzo)

Fue construido durante la segunda mitad del siglo XVI (1554) y su edificación se atribuye al fraile de origen portugués Pedro de Barrientos.

[2]​ El templo es una obra arquitectónica que marca el esplendor del siglo XVI, con sus inspiraciones góticas, renacentistas y neoclásicas; poseedora de una de las campanas más grandes del país y de América, la cual se encuentra en su torre principal o Campanario.

La entrada principal se encuentra en uno de los lados cortos del rectángulo que conforman las tres naves y en el opuesto se ubica el ábside que contiene el altar.

Los edificios basilicales se inspiraron en la arquitectura de la Roma pagana y fueron las construcciones más importantes del cristianismo primitivo, a partir del siglo IV.

Las naves se cubrían con armaduras de madera siendo más alta la central que las laterales para dar lugar a las ventanas que iluminaban el centro.