[2] En 1961 se descubrió en el interior del templo una roca con una inscripción datada entre los siglos VIII y IX a. C. que menciona los nombres de dos reyes amonitas y hace alusión al culto a Moloch, que se cree que se llevaba a cabo en ese sitio.
[1] Se cree que debía tener una estructura interior compuesta de tres salas.
Al frente se encontraba el pronaos, seguido de la sala principal o cella, adonde se encontraba la estatua del dios, y en la parte posterior habría una habitación pequeña, conocida como opistodomos.
[6] De la estatua principal se conservan un codo y un pie, que permiten estimar la altura total original en 30 pies (9,1 m).
[2] Durante la restauración y tras un estudio exhaustivo de los restos arqueológicos, el arquitecto Chrysanthos Kanellopoulos hizo un modelo a escala completo del templo.