Tema de la Hélade
[5] El primer strategos (gobernador militar) de Hellas consta en 695: Leoncio, anteriormente strategos del tema anatólico que había caído en desgracia tras su derrota en la batalla de Sebastópolis y su rebelión contra Justiniano, a quien derrocó.[1][5][8] Se desconoce la capital original, proponiéndose Atenas o Tebas con la última siendo más probable dado que ejercía como tal a principios del siglo X.[5] No es hasta el reinado de León III el Isaurio (r. 717-741) que constan operaciones terrestres importantes y no es hasta comienzos del siglo IX que se terminó de restablecer el control imperial en el hinterland.[10] Por ello Justiniano II asentó a varios miles de mardaítas en el tema como guarniciones y tripulaciones para los escuadrones navales locales.En Grecia Central y Tesalia la campaña parece haber sido mayoritariamente una demostración de fuerza para fortalecer el prestigio imperial y atemorizar a los nuevos pobladores mientras que en el Peloponeso probablemente implicara lucha real contra los eslavos.episkepsis) en el siglo XII, mientras los temas de la Hélade y el Peloponeso perdían su sentido como entidades administrativas.Sus sucesores trataron de reducir estos privilegios con variado éxito —y causando el saqueo veneciano de Euripo en 1171 como represalia— pero en 1198 Alejos III Ángelo (r. 1195-1203) se vio forzado a otorgar concesiones mayores, permitiendo a los venecianos crear colonias comerciales en casi todas las ciudades costeras.[31] Al llegar el siglo XIII, las tendencias centrífugas en el estado bizantino se volvieron más pronunciadas.En el Peloponeso noroccidental, León Esguro, gobernante de Nauplia que había tomado Argos y Corinto lanzó incursiones sobre el Ática.Aprovechando la debilidad imperial por la Cuarta Cruzada, en 1204 capturó Atenas, antes de tomar Beocia y Tesalia sin lucha.Como señor de un territorio cuasi independiente en Grecia Oriental, intentó legitimar su autoridad casándose con la hija del depuesto Alejo III Ángelo en Larissa.León Esguro intentó enfrentarlos en las Termópilas, pero sus soldados huyeron a sus fortalezas en el Peloponeso donde resistieron unos años.