Telmatobius rubigo
Habita en elevadas altitudes del altiplano andino sudamericano.Telmatobius rubigo fue descrita originalmente en el año 2009 por los herpetólogos José Sebastián Barrionuevo y Diego Baldo.[1] Las poblaciones de este anfibio habían sido previamente asignadas a T. marmoratus,[2] del cual es fácilmente distinguible por diferencias del patrón cromático en el adulto, metamorfosis, larva y algunos otros rasgos morfológicos.[1] Etimológicamente, el epíteto específico rubigo es una palabra en latín que significa ‘herrumbre’, en alusión a las características manchas de tonos óxido que exhibe dorsalmente su piel.[1] La coloración del adulto de Telmatobius rubigo es dorsalmente gris, con manchas grises más oscuras, salpicado de manchas naranjas; ventralmente es naranja pálido, la garganta es rosa pálido, las superficies ventrales de las extremidades son en tonos naranja brillante, amarillo y rojizo; el iris es gris claro, sin manchas.