Es nativa de las Islas Canarias, pero se encuentra como especie introducida en Europa, principalmente en España peninsular.Pertenece al grupo de especies cuyas flores tienen un pétalo estandarte pubescente hacia el ápice.Genista canariensis fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 709–710.Otras explicaciones históricas son que Geoffrey plantó este arbusto como una cubierta de caza o que él la usaba para azotarse a sí mismo.[2] canariensis: epíteto geográfico que alude a su localización en las Islas Canarias.