Esto produce distancias focales dependientes del color de la luz.
La imagen de una estrella, a medida que se centraen el objetivo, puede aparecer azul en un lado y naranja en otro.
Los primeros telescopios refractores con objetivos no acromáticos se construyeron durante mucho tiempo con grandes distancias focales para mitigar este efecto, denominado aberración cromática.
La lente de vidrio crown normalmente se coloca delante, debido a la mayor susceptibilidad del vidrio flint al ataque atmosférico (excepto en el doblete de Steinheil).
R3 suele ser ligeramente más corto que R2 para crear un foco perdido entre R2 y R3, reduciendo así la imagen fantasma formada entre las dos lentes.