Recibió este nombre en honor del Teniente-Gobernador de Tejas William P. Hobby, Jr.
Aunque el espejo principal está fijo en un ángulo de 55 grados, el telescopio puede girar alrededor de su base, y el secundario puede moverse; esto permite el acceso a cerca del 70-81% del cielo en su localización.
[4][5] Desde que vio la primera luz en 1996, el telescopio ha sido utilizado para una amplia variedad de estudios, que abarcan desde el Sistema Solar a las estrellas de distintas galaxias.
Ha sido utilizado con éxito para encontrar planetas que orbitan alrededor de otras estrellas mediante la medición velocidades radiales con precisiones de hasta 1 m/s.
Se ha modernizado en sucesivas ocasiones, participando en el programa HETDEX.