Cuando el nuevo contenido está disponible en uno de estos canales, el servidor deberá publicar (enviar) la información al dispositivo del usuario.
Sin embargo, el último paso: desde el servidor de correo electrónico, hasta el escritorio del usuario usa un protocolo pull como POP3 o IMAP.
Ambos Netscape y Microsoft lo integraron en sus programas durante la guerra de navegadores, pero fue reemplazado más tarde, en los 2000 por RSS (una tecnología pull).
Generalmente el servidor web no termina la respuesta después que los datos han sido enviados al cliente.
De otra forma, los datos deberían ser puestos en una cola hasta que se reciba la próxima petición del cliente.
Los navegadores web deberían interpretarlo como un cambio en el documento en el momento que el servidor publica una nueva versión al cliente.
El WHATWG tiene elaborado un borrador de una especificación Web Applications 1.0[4] que publica contenido al cliente usando tecnología push.
Usando esta técnica, el cliente no necesita applets Java u otros plug-ins para mantener una conexión abierta con el servidor.
Una vez la información está disponible (o después de un tiempo establecido), se envía una respuesta completa al cliente.
Es importante destacar que solo los sitios web guardados en la pantalla de inicio tendrán permiso para enviar notificaciones push.