[1] Es el mayor teatro romano conocido de la Galia y está protegido como monumento histórico.
Formaba parte de un gran complejo religioso conocido como el Clos du Château, que abarcaba más de diez hectáreas y se encontraba frente a un imponente santuario.
Sin embargo, las excavaciones sistemáticas no comenzaron hasta el siglo XIX y se interrumpieron entre finales del siglo XIX y principios del XX por falta de financiación.
[10] El escenario constaba de una orchestra semicircular y un pulpitum rectangular adosado a la fachada diametral.
Está prevista la construcción de un pabellón de recepción destinado a todo tipo de visitantes (locales, turistas, investigadores, público en general y jóvenes) en el que se narrará y explicará la historia del lugar mediante una exposición permanente y diversos medios como visitas libres o guiadas, aplicaciones digitales, películas, talleres, etc.[15]