Fundado en 1920, ha desempeñado un papel crucial en la evolución de la cultura teatral ucraniana, ofreciendo un repertorio que abarca tanto clásicos nacionales como internacionales.
Durante la Segunda Guerra Mundial, la compañía fue evacuada a Semipalatinsk y Taskent, donde continuó sus actividades teatrales.
[3] Tras la guerra, el teatro mantuvo su relevancia, presentando obras de Anton Chéjov, Mykola Kulish y otros.
[8] Entre los directores de teatro que han presentado producciones en el Teatro Nacional Académico de Drama Iván Frankó se encuentran Hnat Jura, Borys Balaban, Valery Vasylyev, Maryan Krushelnytsky, Charlotte Varshaver, Volodymyr Ohloblin, Volodymyr Danchenko, Andriy Zholdak,[9] Dmytro Bohomazov, Dmytro Cherepiuk, Yuriy Odynoky, Petro Ilchenko, Stanislav Moiseyev,[10] David Petrosyan, Ivan Uryvsky, Taras Zhyrko, Roman Markholia,[11]Valentín Kozmenko-Delinde,[12]Diana Stein,[13]Andriy Mai, Kateryna Stepankova, Serhiy Masloboishykov, Avtandil Varsemashvili,[14]Tetyana Arkushenko, Jokubas Brazis, Brzhetyslav Rykhlik[15] y Thomas Mettler.
[16] El Teatro Nacional Académico de Drama Iván Frankó sigue siendo un referente cultural en Ucrania y un embajador del arte teatral ucraniano en el mundo, participando en giras internacionales y colaborando con directores de diversos países.