Palacio de congresos y auditorio Kursaal

Un Kursaal o Kurhaus era un elemento arquitectónico típico de los balnearios decimonónicos centroeuropeos.

Sin embargo, las obras se paralizaron por un tiempo tras la construcción del muro perimetral y de la cimentación.

Durante dicho intervalo de tiempo, el solar pasó de manos privadas (privado era también el Gran Kursaal) a manos públicas, con lo que se constituyó un consorcio integrado por distintas instituciones públicas comprometidas con la construcción de un nuevo edificio y la financiación del mismo.

De los seis proyectos presentados se eligió el del arquitecto navarro Rafael Moneo (cuyo lema era "Dos Rocas Varadas") por "el acierto en la consideración del solar K como un accidente geográfico en la desembocadura del río Urumea, por la liberación de espacios públicos como plataformas abiertas al mar y especialmente por la rotundidad, valentía y originalidad de la propuesta" como explicó la resolución del jurado.

Tras solventar estos problemas, las obras (con el derrumbe fortuito de una escalera interior incluido) finalizaron en 1999.

Cada "cubo", como popularmente se les llama, está formado por un prisma interior de obra de fábrica que configura interiormente una sala, encerradas a su vez por una doble pared formada por paneles translúcidos de vidrio prensado sujetos a una estructura metálica que abarca también los vestíbulos y pasillos.

Entre estos dos cubos se forma una gran superficie o terraza transitable con vistas hacia el mar, tanto a la Playa de la Zurriola como a la desembocadura del Urumea.

Vista de la playa de la Zurriola , con el Kursaal junto a la desembocadura del Urumea .
En el centro de la imagen, Palacio de Congresos y Auditorio Kursaal.
Vista del Auditorio Kursaal.
Vista del Kursaal desde el Paseo Nuevo, al otro lado del río Urumea .
Interior del Auditorio Kursaal, hueco formado entre las paredes de cristal y el recinto de madera que acoge el auditorio.
Vista de la terraza del Kursaal entre el cubo grande (der.) y el cubo pequeño (izq.). El desnivel entre las dos alturas de la terraza queda salvado con la pequeña rampa de la imagen.