Teatro Alcázar

[3]​[4]​ En el solar del número 20 de la calle de Alcalá, que había ocupado el primitivo Trianón Palace,[5]​ se inició al comienzo de la década de 1920[1]​ la aparatosa construcción del nuevo Teatro Alkázar (llamado así hasta 1940, cuando el régimen franquista prohibió todos los nombres de aire extranjerizante),[6]​ a partir del proyecto de Eduardo Sánchez Eznarriaga, que murió antes de finalizarse la obra, que quedaría a cargo de Eduardo Lozano Lardet.Su artística fachada sería restaurada en el año 2004.En el teatro, afortunadamente ya vacío a esas horas, se representaba el musical Por la calle de Alcalá,[8]​ que hubo de suspenderse temporalmente.La discoteca siniestrada tardaría 22 años en volverse a abrir.[9]​ Treinta años después, en la mañana del 15 de junio de 2013, la última planta del edificio, dedicada a oficinas, sufrió un nuevo incendio, que se saldó con un herido leve,[10]​ aunque el fuego no afectó a la sala ni a los espacios escénicos,[11]​ pero sí se inundaron todas las instalaciones por el agua empleada en la extinción, por lo que las funciones debieron suspenderse durante varias semanas hasta que se repararon los desperfectos.