Tasquillo

No existen estudios serios de la fecha de su fundación, hay una fecha registrada denominada "el año del hambre" 1582, llamada así por los estragos que provocó a los pobladores de aquel entonces una fuerte sequía.Los fundadores son provenientes de la tribu Otomí, cuya lengua tiene el mismo nombre.[6]​ A la localidad le corresponden las coordenadas geográficas 20° 33’ 06.380” de latitud norte y 99° 18’ 45.202” de longitud oeste; con una altitud de 1631 m s. n. m.[7]​ Tasquillo colinda al norte con la población denominada Candelaria, al este con Juchitlán, al sur con las poblaciones de Rinconada, Remedios y Danghú, al oeste con los poblados de San Isidro, Arbolado y Caltimacán.[1]​[7]​ Población de los censos y conteos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).[7]​ Tasquillo en un pueblo agrícola dedicado a la producción de nuez, granada, algunas hortalizas como cebolla, chile, tomate, col, calabaza y cilantro, entre otros.