Taringa!

Regresaron muchos apartados que los usuarios valoraron en el pasado como la apreciación y las recompensas por el contenido.

El diseño del sitio se basó en teoti.com,[10]​ siendo un híbrido entre un foro y un blog: los usuarios anónimos escribían o compartían artículos cortos o enlaces para la descarga de libros y programas informáticos (piratería) en un OP (original post) denominado simplemente post en la jerga taringuera, mientras que los comentarios que le seguían contaban con un límite de caracteres muy inferior, a pesar de que su diseño y cultura era muy similar a la de un foro.

Con los nuevos dueños, el sitio relegaría el contenido NSFW a poringa.net y conseguiría los auspiciantes suficientes.

Por eso, se comienza a incentivar el uso de la página como una comunidad en línea.

Creadores, que pagaba en criptomonedas por los puntos recibidos en los posts, a través de la billetera virtual XAPO.

Empeoró notablemente la experiencia de usuario, eliminó la página principal adonde se podían ver los posts creados, siendo éstos el corazón del sitio, eliminó las comunidades (las que en realidad, ya estaban desiertas debido al éxodo), y dejó solamente activos los Shouts, que representaban una parte marginal del uso por parte de la comunidad.

En este entonces, el éxodo fue masivo y apenas quedaron algunas decenas de usuarios activos, por lo que los Botbol decidieron vender la compañía a una empresa extranjera que desconocía absolutamente la situación del sitio web y en consecuencia pagó un enorme sobreprecio.

Además, gran parte de la comunidad era adolescente y abandonó por completo el en torno al llegar a su madurez, y no se pudo atraer a nuevas generaciones debido al estado lamentable del sitio en cuanto a calidad de contenido, calidad de programación y actividad.

en modo beta, una década detrás de las redes sociales más populares, en la que también monetizaron los posts con criptomonedas en un intento desesperado.

renovó su Portada Principal, no solo con cambios estéticos, sino que desarrolló un nuevo algoritmo para destacar los mejores aportes de la comunidad y, a través de tecnología de geolocalización, que cada país pueda tener su portada personalizada con los temas más relevantes a nivel local.

Mediante estos mensajes los usuarios podían expresar estados de ánimo, pensamientos, fotos, videos o enlaces.

Eran recibidos de manera instantánea por todos los seguidores del autor, quienes podían comentarlos, recomendarlos y votarlos.

[21]​ Los usuarios según su rango tenían un saldo diario de puntos, los que podían repartir como propina entre los posts (artículos) que prefirieran, con un tope de 10 puntos a cada post.

Además, los novatos no podían: En la versión siguiente del sitio web (v5), se añadieron más rangos, resultando en una cantidad excesiva y función superflua; que estaban basados en el "karma", que ponderaba además de los puntos recibidos posts, créditos por comentarios, denuncias, o likes en shouts.

Todo lo recaudado se donó con fines solidarios a la ONG Un Techo para mi País de Argentina.

Las causas en las que fue parte lentamente fueron generando un precedente positivo para la industria en la región.

Esta acción originó que la Sala VI de la Cámara de Apelaciones devolviera el sumario a primera instancia para que así pudiera ser rápidamente remitida al Tribunal Oral n.º 26.

[30]​ El caso alcanzó gran repercusión a nivel mundial debido a la argumentación (presentada en los fundamentos) del fallo de la justicia, el cual sentó un precedente muy positivo para todas las compañías de Internet.

Pero forzamos un reseteo de contraseña para todos los usuarios potencialmente afectados", continuó el comunicado.

En la página principal se posteo un mensaje fijado que dice: "Estimados taringueros: 20 años de historia no es un logro del que cualquier sitio, plataforma o comunidad pueda presumir, ni de lejos.

Podrán llamarnos virgos, ácidos, insoportables, antisociales y todo lo que quieran.

Sin embargo, debido a las condiciones del mercado y la competitividad de las redes sociales, este sueño se ha frustrado.

Lo que logramos juntos en estos 20 años quedará en la historia del internet para siempre.

ha comunicado de manera categórica que todo el contenido presente en taringa.net, sin excepción, será eliminado permanentemente.

[9]​ Actualmente al ingresar al sitio web (Taringa.net), solo se muestra una imagen mostrando un gráfico de un cementerio donde destacan dos lápidas, una con el logo de la website Taringa (T!

RIP 2004 - 2024) y la otra de su app más reciente del mismo nombre (t!

RIP 2023 - 2024), junto a la leyenda: "Aquí yace un grande de la historia del internet", en primer plano.