Pertenece al partido judicial de Salamanca y a la Mancomunidad La Armuña.Su origen puede situarse en la época romana, por excavaciones ordenadas por el Marqués de la Mina hacia 1880 en Arcillo.El término tenía 1677 huebras, incluidos prados, eras, monte, matorrales y tierras inútiles.Como animales de cría se mencionaban los corderos, pollos, pavos, becerros, mulas, caballos y cerdos.Se sitúa al oeste del pueblo, accediendo a través de caminos agrícolas.Los niños podían jugar en el prado adyacente al templo, o a disfrutar de la alameda.Siendo celebrada la misa en honor a la festividad de San Andrés en la iglesia parroquial del pueblo.Esta iglesia, de origen románico, es el edificio más importante del pueblo.La comida popular consiste en una paella hecha en la lumbre y un trozo de helado o fruta.Santa Engracia fue una joven portuguesa que hizo un viaje de Portugal, pasando por Tardáguila y finalizando en Zaragoza.En esa ciudad pasó su vida hasta que en el 303 murió virgen y mártir.Cuando ya llevaban bastantes años apuntados se convertían en mayordomos, con la responsabilidad de pagar la fiesta (refresco, misa...).Un día Santa Engracia de camino desde Braga hasta El Rosellón y estando cansada, se sentó junto a un árbol, perdiendo algunas pertenencias al levantarse.Años más tarde se construiría la ermita justo dónde descansó Santa Engracia.Un día el pastorcillo fue llamado a cumplir sus deberes con la patria y se ausentó del lugar.
Ermita de San Andrés, donde se celebraba una gran fiesta en su honor